Federación Española de Croquet

Federación Española de Croquet
Fundada en 1994

Miembro de la ECF desde 1995
Miembro de la WCF desde 1995

Noticias de la FEC de abril de 2020

Se reseñan algunas de las noticias de croquet más destacadas ocurridas en el mes de abril pasado.

10-5-2020

Noticias de la FEC de abril de 2020

 

1. Aplazamiento de las competiciones oficiales de la FEC que tenían prevista su celebración durante el próximo mes de junio

 

La Junta Directiva de la FEC ha decidido, a la vista de la evolución que ha experimentado la pandemia originada por el Coronavirus en las últimas semanas y, sobre todo, atendiendo a las normas y fases de desescalada dictadas por el Gobierno de España, que deben aplazarse también las competiciones organizadas por la FEC que tenían prevista su celebración durante el próximo mes de junio. En concreto, estas competiciones son las siguientes: V Campeonato de Galicia (tiers 1 y 2), XIII Campeonato de España de Croquet GC tiers 4F y V Copa de España (tiers 1 y 2).

 

La JD de la FEC ha acordado, asimismo, no tomar decisión alguna por el momento en relación con las competiciones oficiales programadas para el mes de julio. La decisión sobre el aplazamiento de las competiciones programadas para junio podrá modificarse en atención a la evolución de la pandemia y a las normas sanitarias y administrativas que establezca el Gobierno de España, por ejemplo limitándolo sólo a las previstas para la primera quincena de junio.

 

 

2. Aplazamiento de las competiciones oficiales internacionales en las que estaba prevista la participación de jugadores españoles

 

La World Croquet Federation (WCF), la European Croquet Federation (ECF) y la Croquet Association (CA) inglesa, tras la oportuna consulta y de acuerdo con la Federación Española de Croquet (FEC), han decidido suspender en el 2020 y aplazar hasta el 2021, como consecuencia de la pandemia originada por el Coronavirus, todas las competiciones internacionales previstas para los próximos meses en Europa. A este respecto, las que contaban con participación española son las siguientes: 3rd GC World Team Championship (Cádiz, del 11 al 16 de mayo), 13th GC European Championship (Budleigh Salterton, del 21 al 24 de mayo), 2nd GC England-Spain Test Match (Londres, del 12 al 14 de junio) y 25th AC European Championship (lugar por decidir, en agosto o septiembre próximos). En este momento, la Asamblea Mundial de la WCF y el Management Committee de la ECF están deliberando sobre cuál debe ser la mejor decisión a tomar en relación con la planificación de las competiciones internacionales (mundiales y europeas) previstas para los el 2020 y, asimismo, para los próximos tres años (cancelación parcial o definitiva, solapamiento parcial o total, desplazamiento, etc.). La decisión que se adopte se comunicará oportunamente a la FEC para su difusión posterior.

 

 

3. Actualización del número de licencias de la FEC y de los clubs de referencia en croquet de los jugadores federados

 

La Junta Directiva de la FEC quiere hacer públicos de nuevo, al comienzo del 2020, los datos referentes a la evolución que ha experimentado en los últimos años el número de jugadores federados y de afiliación a los clubs de referencia en croquet al que pertenece cada uno de esos jugadores, pero incorporando estos datos al registro histórico existente desde que se constituyó la FEC, hace ahora 26 años. Al respecto, en la primera tabla que se muestra aparecen tanto el número correlativo de licencias (incluyendo, por tanto, los fallecimientos y las bajas estatutarias) como el número de jugadores federados activos a fecha de hoy (es decir, al corriente de la cuota anual de afiliación del 2019). En la segunda tabla se expone el número de jugadores federados activos clasificados por su club de referencia en croquet. Las dos tablas mencionadas son los siguientes:

 

 

 

4. Revaluación de las posibilidades actuales de la FEC de constituirse en una federación deportiva nacional incluida en el Consejo Superior de Deportes 

 

La Junta Directiva de la FEC ha valorado en numerosas ocasiones con anterioridad, incluso ya a los pocos años de su fundación, la posibilidad de solicitar la incorporación de la FEC, como una federación deportiva nacional, al Consejo Superior de Deportes (CSD). Con este objetivo ha revisado repetidas veces en años previos los requisitos legalmente exigidos para ello, además de haber hecho las consultas oportunas a las instancias correspondientes, siempre con la mirada puesta en la aparición, nunca confirmada, de algún cambio en los criterios vigentes que así lo permitieran. La Junta Directiva de la FEC siempre ha estado unánimemente de acuerdo en considerar que esos requisitos o criterios estaban lejos de cumplirse. Pero, además, también era discutible si, en cada momento, las ventajas de ser una federación deportiva nacional en el seno del CSD superaban a los inconvenientes que inevitablemente surgirían, a la vista de la idiosincrasia y de las características propias de la FEC, algo que se ha analizado con detalle cada vez que la Junta Directiva se ha planteado esta posibilidad.

 

A continuación se reseñan muy resumidamente, para conocimiento general y para que no quede duda alguna al respecto, cuáles son algunos de los requisitos que se exigen para constituirse en una federación deportiva nacional en el seno del CSD y que no se cumplen en el caso de la FEC. Las dos normas básicas al respecto son la "Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte" (BOE del 17-10-1990), de texto consolidado y actualizado el 22-5-2018, y el Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, de federaciones deportivas españolas y de registro de asociaciones deportivas" (BOE del 30-12-1991), con legislación y texto consolidado el 31-1-2017. Los criterios concretos que conviene destacar en este momento son los que se recogen en el capítulo II, sección primera, artículo 8 del Real Decreto. En este sentido y sintetizando al máximo, más abajo se indican las dos condiciones más importantes que la FEC no cumple para constituirse y ser reconocida por el CSD como una federación deportiva española. Todos y cada uno de los requisitos son, según se manifiesta en el Real Decreto, de obligado cumplimiento, por tanto estos dos también. Los demás podrían conseguirse. Pero, como exigencia previa y con documentación acreditativa para iniciar el trámite de solicitud ante la Comisión Deportiva del CSD (inscripción provisional en el registro de asociaciones deportivas) tienen que cumplirse, como ha quedado dicho, diversas condiciones. Con ánimo de simplificar al máximo sólo se enumeran, a renglón seguido, las dos que fundamentalmente no cumple la FEC:

 

1) Existencia de la correspondiente federación internacional, que ha de estar reconocida por el Comité Olímpico Internacional y que ha de tener suficiente implantación en el entorno europeo y mundial.

 

2) Otorgamiento ante notario del acta fundacional suscrita por, como mínimo, 65 clubs deportivos radicados, por lo menos, en seis comunidades autónomas.

 

En conclusión, queda claro y fuera de duda que la FEC no reúne los criterios vigentes y que inexcusablemente se exigen para ser una federación deportiva del CSD. La JD de la FEC ha estudiado también en varias ocasiones, desde hace ya bastantes años, otra figura administrativa muy distinta a la de una federación deportiva, pero contemplada asimismo por el Real Decreto mencionado (Disposición adicional primera, epígrafes 1 a 8), como es la denominada "Agrupación de clubs deportivos". Sus rasgos legales son muy otros y tiene un carácter temporal revisable (3 años), si bien sus requisitos son menos exigentes que los antes citados para una federación deportiva. Es probable que esos requisitos sí se cumplieran en el caso de la FEC, pero debe quedar claro que una "Agrupación de clubs deportivos" no es, en absoluto, una federación deportiva. Como es lógico, esta posibilidad también ha sido motivo de análisis y valoración detallada, en varias ocasiones, por la JD de la FEC, incluso haciendo consultas específicas a las instancias pertinentes.

 

A título meramente informativo a continuación se reseñan las 61 federaciones deportivas españolas que se integran en el CSD (hasta el 2018) y que se relacionan ordenadas tanto alfabéticamente como por número de licencias y por año de creación (se excluyen las cinco federaciones de deportistas discapacitados). Cabe destacar que sólo 35 de ellas son olímpicas y que desde 1995 el CSD sólo ha admitido dos nuevas federaciones deportivas (una en el 2006 y otra en el 2009). Ninguna, por tanto, en los últimos diez años (hasta el 2018). Sólo cuatro federaciones deportivas tienen un número de licencias inferior al que actualmente posee la FEC: la Federación Española de Polo (854 licencias), la Federación Española de Esquí Náutico (853 licencias), la Federación Española de Pentatlón Moderno (539 licencias) y la Federación Española de Motonáutica (455 licencias).

 

 

Federaciones deportivas españolas incluidas en el Consejo Superior de Deportes y número de licencias y clubs de cada una de ellas a 31-12-2018


 

a) Por orden alfabético

Federación Española de:

Modalidad deportiva

Número de licencias

Año de creación
(y sus licencias)

Número
de clubs

Deporte olímpico

Actividades subacuáticas

27.888

1967 (3.420)

988

No

Aeronáutica

9.557

1960 (2.781)

512

No

Ajedrez

28.382

1941 (655)

958

No

Atletismo

85.401

1941 (640)

1.538

Automovilismo

26.314

1941 (254)

593

No

Badmintón

8.357

1984 (642)

268

Baile deportivo

4.932

2009 (3.388)

169

No

Baloncesto

385.110

1941 (833)

3.619

Balonmano

99.185

1942 (240)

924

Béisbol y sófbol

4.593

1943 (118)

84

Billar

3.620

1941 (109)

215

No

Bolos

9.785

1941 (220)

358

No

Boxeo

11.793

1941 (893)

522

Caza

317.065

1941 (8.000)

5.965

No

Ciclismo

75.680

1941 (1.822)

3.808

Colombicultura

26.925

1944 (3.871)

1.069

No

Colombofilia

2.953

1941 (3.428)

167

No

Deportes de hielo

1.949

2006 (1.306)

39

Deportes de invierno

3.741

1942 (509)

214

Esgrima

6.182

1941 (52)

274

Espeleología

9.978

1982 (4.330)

373

No

Esquí náutico

853

1965 (105)

14

No

Futbol

1.063.090

1941 (18.670)

32.327

Futbol americano

7.080

1995 (2.010)

156

No

Galgos

12.190

1941 (433)

502

No

Gimnasia

49.719

1941 (23)

1.054

Golf

270.996

1941 (40)

587

Halterofilia

2.956

1966 (59)

115

Hípica

50.781

1943 (20)

882

Hockey

16.209

1941 (850)

116

Judo

105.206

1965 (2.785)

1.024

Karate

72.910

1978 (27.311)

1.438

Kickboxing y muaythai

10.182

1994 (1.031)

498

No

Luchas olímpicas

10.085

1941 (73)

303

Montaña y escalada

233.161

1941 (705)

2.807

Motociclismo

14.630

1941 (96)

872

No

Motonáutica

455

1944 (16)

217

No

Natación

67.918

1941 (696)

853

Orientación

19.018

1995 (975)

174

No

Pádel

72.266

1994 (2.748)

1.162

No

Patinaje

64.789

1943 (934)

1.381

Pelota

13.486

1941 (1.085)

534

No

Pentatlón moderno

539

1941 (10)

18

Pesca y casting

52.351

1941 (3.738)

1.253

No

Petanca

19.401

1985 (25.818)

636

No

Piragüismo

10.154

1960 (154)

298

Polo

854

1941 (16)

22

No

Remo

10.689

1941 (36)

164

Rugby

35.682

1941 (450)

332

Salvamento y socorrismo

13.803

1961 (1.678)

87

No

Squash

2.110

1984 (1.539)

92

No

Surf

44.286

1971 (185)

179

Taekwondo

43.760

1987 (47.027)

766

Tenis

78.100

1941 (356)

1.190

Tenis de mesa

11.274

1942 (280)

496

Tiro a vuelo

1.947

1941 (201)

38

No

Tiro con arco

17.590

1949 (97)

449

Tiro olímpico

48.919

1941 (496)

424

Triatlón

31.682

1989 (795)

1.128

Vela

40.769

1942 (286)

342

Voleibol

84.645

1960 (415)

561

 

 

b) Por número de licencias

Federación Española de:

Modalidad deportiva

Número de licencias

Año de creación
(y sus licencias)

Número
de clubs

Deporte olímpico

Futbol

1.063.090

1941 (18.670)

32.327

Baloncesto

385.110

1941 (833)

3.619

Caza

317.065

1941 (8.000)

5.965

No

Golf

270.996

1941 (40)

587

Montaña y escalada

233.161

1941 (705)

2.807

Judo

105.206

1965 (2.785)

1.024

Balonmano

99.185

1942 (240)

924

Atletismo

85.401

1941 (640)

1.538

Voleibol

84.645

1960 (415)

561

Tenis

78.100

1941 (356)

1.190

Ciclismo

75.680

1941 (1.822)

3.808

Karate

72.910

1978 (27.311)

1.438

Pádel

72.266

1994 (2.748)

1.162

No

Natación

67.918

1941 (696)

853

Patinaje

64.789

1943 (934)

1.381

Pesca y casting

52.351

1941 (3.738)

1.253

No

Hípica

50.781

1943 (20)

882

Gimnasia

49.719

1941 (23)

1.054

Tiro olímpico

48.919

1941 (496)

424

Surf

44.286

1971 (185)

179

Taekwondo

43.760

1987 (47.027)

766

Vela

40.769

1942 (286)

342

Rugby

35.682

1941 (450)

332

Triatlón

31.682

1989 (795)

1.128

Ajedrez

28.382

1941 (655)

958

No

Actividades subacuáticas

27.888

1967 (3.420)

988

No

Colombicultura

26.925

1944 (3.871)

1.069

No

Automovilismo

26.314

1941 (254)

593

No

Petanca

19.401

1985 (25.818)

636

No

Orientación

19.018

1995 (975)

174

No

Tiro con arco

17.590

1949 (97)

449

Hockey

16.209

1941 (850)

116

Motociclismo

14.630

1941 (96)

872

No

Salvamento y socorrismo

13.803

1961 (1.678)

87

No

Pelota

13.486

1941 (1.085)

534

No

Galgos

12.190

1941 (433)

502

No

Boxeo

11.793

1941 (893)

522

Tenis de mesa

11.274

1942 (280)

496

Remo

10.689

1941 (36)

164

Kickboxing y muaythai

10.182

1994 (1.031)

498

No

Piragüismo

10.154

1960 (154)

298

Luchas olímpicas

10.085

1941 (73)

303

Espeleología

9.978

1982 (4.330)

373

No

Bolos

9.785

1941 (220)

358

No

Aeronáutica

9.557

1960 (2.781)

512

No

Badmintón

8.357

1984 (642)

268

Futbol americano

7.080

1995 (2.010)

156

No

Esgrima

6.182

1941 (52)

274

Baile deportivo

4.932

2009 (3.388)

169

No

Béisbol y sófbol

4.593

1943 (118)

84

Deportes de invierno

3.741

1942 (509)

214

Billar

3.620

1941 (109)

215

No

Halterofilia

2.956

1966 (59)

115

Colombofilia

2.953

1941 (3.428)

167

No

Squash

2.110

1984 (1.539)

92

No

Deportes de hielo

1.949

2006 (1.306)

39

Tiro a vuelo

1.947

1941 (201)

38

No

Polo

854

1941 (16)

22

No

Esquí náutico

853

1965 (105)

14

No

Pentatlón moderno

539

1941 (10)

18

Motonáutica

455

1944 (16)

217

No

 

 

c) Por año de creación

Federación Española de:

Modalidad deportiva

Número de licencias

Año de creación
(y sus licencias)

Número
de clubs

Deporte olímpico

Pelota

13.486

1941 (1.085)

534

No

Ciclismo

75.680

1941 (1.822)

3.808

Pentatlón moderno

539

1941 (10)

18

Billar

3.620

1941 (109)

215

No

Polo

854

1941 (16)

22

No

Futbol

1.063.090

1941 (18.670)

32.327

Tiro a vuelo

1.947

1941 (201)

38

No

Bolos

9.785

1941 (220)

358

No

Gimnasia

49.719

1941 (23)

1.054

Automovilismo

26.314

1941 (254)

593

No

Colombofilia

2.953

1941 (3.428)

167

No

Pesca y casting

52.351

1941 (3.738)

1.253

No

Tenis

78.100

1941 (356)

1.190

Remo

10.689

1941 (36)

164

Golf

270.996

1941 (40)

587

Galgos

12.190

1941 (433)

502

No

Rugby

35.682

1941 (450)

332

Tiro olímpico

48.919

1941 (496)

424

Esgrima

6.182

1941 (52)

274

Atletismo

85.401

1941 (640)

1.538

Ajedrez

28.382

1941 (655)

958

No

Natación

67.918

1941 (696)

853

Montaña y escalada

233.161

1941 (705)

2.807

Luchas olímpicas

10.085

1941 (73)

303

Caza

317.065

1941 (8.000)

5.965

No

Baloncesto

385.110

1941 (833)

3.619

Hockey

16.209

1941 (850)

116

Boxeo

11.793

1941 (893)

522

Motociclismo

14.630

1941 (96)

872

No

Balonmano

99.185

1942 (240)

924

Tenis de mesa

11.274

1942 (280)

496

Vela

40.769

1942 (286)

342

Deportes de invierno

3.741

1942 (509)

214

Béisbol y sófbol

4.593

1943 (118)

84

Hípica

50.781

1943 (20)

882

Patinaje

64.789

1943 (934)

1.381

Motonáutica

455

1944 (16)

217

No

Colombicultura

26.925

1944 (3.871)

1.069

No

Tiro con arco

17.590

1949 (97)

449

Piragüismo

10.154

1960 (154)

298

Aeronáutica

9.557

1960 (2.781)

512

No

Voleibol

84.645

1960 (415)

561

Salvamento y socorrismo

13.803

1961 (1.678)

87

No

Esquí náutico

853

1965 (105)

14

No

Judo

105.206

1965 (2.785)

1.024

Halterofilia

2.956

1966 (59)

115

Actividades subacuáticas

27.888

1967 (3.420)

988

No

Surf

44.286

1971 (185)

179

Karate

72.910

1978 (27.311)

1.438

Espeleología

9.978

1982 (4.330)

373

No

Squash

2.110

1984 (1.539)

92

No

Badmintón

8.357

1984 (642)

268

Petanca

19.401

1985 (25.818)

636

No

Taekwondo

43.760

1987 (47.027)

766

Triatlón

31.682

1989 (795)

1.128

Kickboxing y muaythai

10.182

1994 (1.031)

498

No

Pádel

72.266

1994 (2.748)

1.162

No

Futbol americano

7.080

1995 (2.010)

156

No

Orientación

19.018

1995 (975)

174

No

Deportes de hielo

1.949

2006 (1.306)

39

Baile deportivo

4.932

2009 (3.388)

169

No

 

 

Conviene señalar que existen federaciones españolas (FE) deportivas, legalmente constituidas, pero que no se incluyen en el CSD. Tal es el caso con la FE de Artes Marciales, la FE de Aikido, la FE de Airsoft, la FE de Aerobic, la FE de Balonkorf, la FE de Lacrosse, la FE de Bridge, la FE de Dominó, la FE de Fisicoculturismo, la FE de Fitness, etc.. Algunas tienen menos de 100 licencias y ninguna de ellas es olímpica. Muchas celebran campeonatos de España y organizan otras competiciones nacionales desde hace años, además de participar en campeonatos de Europa y del Mundo y en otras competiciones internacionales. Finalmente, otros deportes son secciones dentro de una federación española, como ocurre por ejemplo con el curling, el skeleton, el hockey hielo o el bobsleigh, que se incluyen dentro de la FE de Deportes de Hielo.

 

 

 

La Junta Directiva
Federación Española de Croquet

Noticias de la FEC de abril de 2020

Nota. Los participantes en las actividades organizadas por la Federación Española de Croquet (FEC) aceptan, salvo que hayan manifestado o manifiesten lo contrario por escrito, la publicación de su nombre e imágenes en los listados de dichas actividades, así como en los medios de comunicación, internet, página web y medios de difusión en lo relacionado con esas actividades. Asimismo, dan su consentimiento para que la FEC pueda enviarles mensajes referidos al croquet mediante cualquier sistema informático, salvo que se expresen en contrario.

 

Aviso de confidencialidad y privacidad. En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento 2016/679 y la Ley 3/2018 de Protección de Datos personales informamos que todos los datos de carácter personal de los que disponga la FEC serán tratados exclusivamente por la FEC. Por ello, el contenido de los correos y sus posibles adjuntos tienen carácter estrictamente personal y confidencial y sólo se destinarán a quienes vaya dirigido el correo.

 

 

 

Copyright ©: Federación Española de Croquet (1994-2024)